[ACTUALIZACIÓN 13/04/2014: A los batidos de chocolate he dedicado una nueva entrada que puedes ver siguiendo este enlace]
Aunque la respuesta a la pregunta del título puede parecer una tontería, una vez analizados los aditivos que contienen la inmensa mayoría de ellos, no lo tengo tan claro. Como muestra voy a tomar un tetrabrick de 200 ml. de batido de chocolate Puleva, pero podría basar el análisis en el de otra marca como Hacendado, Covap, Cola Cao… Tal y como veremos más adelante, el único que sale mejor parado es el de la marca Pascual. [CORRECCIÓN DEL 16/06/2013: Pascual sí incluye carragenanos]

La ingesta máxima diaria es de 70 mg/kg de peso corporal.
Ante este panorama, y tratando de evitar sobre todo los dichosos carragenanos, estuve mirando prácticamente todas las marcas de batidos de chocolate que se encuentran disponibles en el mercado, encontrando solo una que no utiliza el E-407. Se trata de la marca Pascual, siendo estos sus aditivos: [CORRECCIÓN DEL 16/06/2013: Pascual sí incluye carragenanos]
– E-460
Comentado más arriba
– E-466
Comentado más arriba
– E-339
Comentado más arriba
– E-331
Citratos de sodio. Es un derivado del ácido cítrico. Su consumo no parece presentar problemas.
– E-500
Carbonato de sodio. Inofensivo.
Conclusión [CORRECCIÓN DEL 16/06/2013: Pascual sí incluye carragenanos]
Cuando quiera darle al niño un batido de chocolate, será de la marca Pascual (lo malo es su precio, muy superior a los de marcas blancas). Los demás contienen carragenanos, que no me gustan un pelo. Pero, en cualquier caso, lo mejor es limitar el consumo de este tipo de productos y, preferiblemente, tomar batidos elaborados en casa por uno mismo con alguna de las recetas que hay disponibles en internet.
NOTA: En este blog amigo también se analizan las propiedades de varios batidos de chocolate.
ACTUALIZACIÓN (19/05/2013): Los batidos de la marca Choleck no incluye carragenanos.